El ladrido en los perros es una de sus formas de expresión más comunes y forma importante de su lenguaje. Aunque a veces nos resulte molesto o difícil de comprender, los perros encuentran en el ladrido una forma de comunicación muy rica y variada. A continuación, vamos a conocer en detalle por qué los perros ladran, qué significa cada tipo de ladrido y cómo su entorno, salud, alimentación y educación influye en esta conducta. Por eso, si tienes uno o más perros seguramente te interesará seguir leyendo.
Un perro puede ladrar ante muchas situaciones diferentes, tanto a humanos como a otros perros o animales. No es solo porque estén molestos o alertando de algo. Un ladrido puede significar alegría, miedo, ansiedad, aburrimiento, o simplemente ser una forma de llamar la atención. Podríamos hacer una síntesis de todas las situaciones que harían ladrar a un perro:
Cada raza de perro reacciona de una manera diferente ante estos estímulos, poco a poco irás descubriendo qué es lo que tu mascota quiere decirte cuando ladra.
Te puede interesar: Las costumbres más curiosas de los perros
Cada perro y cada raza tienen su ladrido distintivo; seguramente puedas discernir entre el ladrido de un Shih Tzu y el de un ovejero alemán. Además, existe una distinción entre el tipo de ladrido, independientemente de la raza. El tono, la frecuencia, la duración y la intensidad del ladrido pueden decir mucho sobre lo que el perro está sintiendo o intentando comunicar.
Te puede interesar: Cómo calmar a un perro asustado
Los cachorros comienzan a ladrar entre las 2 y 3 semanas de vida, pero no es hasta los 7 u 8 meses que empiezan a usar el ladrido como una forma real de comunicación. Ellos aprenden a ladrar a través de la observación y la escucha de otros perros y de sus humanos.
Esto significa que el entorno es clave. Si tu perro se rodea de perro tranquilos y personas que los entrenan con paciencia, es mucho más probable que desarrollen un ladrido equilibrado.
Si tu perro ladra todo el día o excesivamente durante ciertos momentos, podría estar manifestando una necesidad insatisfecha. Lo más probable es que no esté haciendo suficiente ejercicio, que se sienta solo o que no esté recibiendo la alimentación adecuada.
Si estás decidido a ayudar a tu mascota a cambiar este comportamiento, aquí teines algunos consejos básicos para lograrlo. Y recuerda que la clave está en la constancia y en reforzar los comportamientos que sí queremos ver. Intenta:
Te puede interesar: Cómo calmar el jadeo de un perro en la noche
Detrás de cada “guau” hay un montón de factores en juego: emociones, experiencias, educación, salud y también alimentación.
Si tu perro está bien alimentado, es más probable que tenga un comportamiento equilibrado. Un sistema nervioso sano se logra con una variedad de ingredientes fundamentales como el omega 3, los prebióticos y diversos minerales.
Al elegir el mejor alimento para tu perro, considera alimentos balanceados como una primera opción ya que estos brindan una nutrición equilibrada a un excelente costo y con una practicidad superior, ahorrándote tiempo en la cocina y dinero.
Este artículo tiene una finalidad informativa y no debe interpretarse como asesoramiento para el cuidado de tu mascota. Ante cualquier duda acerca de la salud de tu mascota, lo mejor es consultar a un veterinario calificado.