Los perros Dálmata son unas de las razas más famosas del mundo canino. Su distintivo pelaje blanco con manchas negras es solo una de las tantas características que lo hacen destacar. Y aunque muchos los recuerdan por su fama en películas y dibujos animados, estos perros tienen una historia muy rica y una personalidad única, vamos a conocerlos mejor.
Antes de pensar en adoptar uno, es clave informarse sobre su comportamiento y sus necesidades particulares. Aquí te dejamos algunos datos físicos esenciales de esta raza:
Altura: Entre 56 y 61 cm los machos, y las hembras, entre 54 y 59 cm.
Peso: Entre 27 y 32 kg los machos, y las hembras, entre 24 y 29 kg.
Pelaje: Corto, denso, suave y con tendencia a la muda constante.
Esperanza de vida: Entre 10 y 13 años, aunque algunos pueden vivir más si están bien cuidados.
Este sigue siendo un tema de debate entre los historiadores caninos. Si bien su nombre hace referencia a la región de Dalmacia, en la actual Croacia, hay evidencias de perros similares en pinturas y textos del antiguo Egipto, Grecia y la India. Aunque también es verdad que fue en Europa donde la raza logró el estándar que tal como lo conocemos hoy.
Durante los siglos XVIII y XIX, los Dálmatas se hicieron muy populares en Inglaterra porque eran utilizados como perros de carruaje, que acompañaban a los caballos y protegían a los viajeros. También se los conoció por su vínculo con los bomberos, ya que corrían delante de los carros tirados por caballos para despejar el camino. Esta versatilidad les permitió destacarse tanto como perros de trabajo como de compañía.
Te puede interesar: Cómo calmar el jadeo de un perro en la noche
Los perros Dálmatas son de las razas inteligentes y sociables. Sin embargo, su fuerte instinto protector puede hacer que sea muy leal con su familia pero muy desconfiado de los extraños. Suele llevarse bien con los niños, pero debido a su energía puede ser brusco si no está bien entrenado desde cachorro. Además, es un perro que necesita sentirse parte de la familia, no tolera bien el aislamiento ni largos periodos de soledad.
Su capacidad de aprendizaje es sorprendente, aunque también suele ser algo testarudo. Por esa razón, el entrenamiento desde cachorros es casi un requisito obligatorio para los dueños de estos perros. La constancia, el refuerzo positivo y sin métodos coercitivos sin duda pueden hacer de un Dálmata un perro maravilloso.
En cuanto a su comportamiento en casa, puede ser muy juguetón y cariñoso, pero también un poco inquieto si no se le brinda suficiente actividad física y mental.
Te puede interesar: Las costumbres más curiosas de los perros
Aunque cuando pensamos en un Dálmata imaginamos automáticamente al perro blanco con manchas negras, existen dos tipos principales basados en el color de sus manchas:
Dálmata de manchas negras: el más común y reconocido. Las manchas son de un negro sólido sobre fondo blanco.
Dálmata de manchas marrón): menos habitual, con manchas marrón chocolate que aparecen debido a un gen recesivo.
Ambos tipos comparten las mismas características físicas y temperamentales. Además, existe una variación muy poco común llamada Dálmata limón, con manchas amarillentas, aunque no está reconocida oficialmente por todos los clubes caninos.
Te puede interesar: Listado de los perros japoneses más famosos
El Dálmata tiene necesidades alimenticias específicas debido a una predisposición genética a acumular ácido úrico. Esto puede provocar la formación de cálculos renales, por lo que una dieta equilibrada y baja en purinas es fundamental. Se recomienda optar por un alimento balanceado de calidad. Además, debe tener siempre acceso a agua fresca y limpia para favorecer el buen funcionamiento renal.
A simple vista, el pelaje corto del Dálmata parece fácil de mantener, pero el problema es que suelta mucho pelo durante todo el año. Por lo tanto, el hábito de cepillar regularmente (al menos dos o tres veces por semana) se hace fundamental; ayuda a reducir la cantidad de pelo suelto y a mantener su piel sana.
Los perros Dálmata son de piel sensible, es por eso que debes procurar siempre elegir jabones neutros y bañarlos muy de vez en cuando. Revisa regularmente sus oídos y uñas, y consulta al veterinario si notas irritaciones o pérdida excesiva de pelo.
El nivel de energía de los Dálmata es impresionante. Necesita al menos una o dos horas de ejercicio diario. No es una raza apta para personas sedentarias o que vivan en espacios reducidos sin acceso a paseos largos.
Correr, jugar, caminar, practicar agility o incluso acompañarte en bicicleta son actividades ideales para esta raza. El aburrimiento y la falta de ejercicio pueden generar problemas de comportamiento como ansiedad, ladridos excesivos o destrucción de objetos.
Una de las condiciones hereditarias más comunes en los Dálmatas es la sordera. Se estima que entre un 10% y 12% de los cachorros nacen sordos de uno o ambos oídos. Por eso, es crucial adquirirlos de criadores responsables que realicen pruebas auditivas (BAER) a sus camadas.
Además, como mencionamos antes, son propensos a problemas urinarios debido al metabolismo del ácido úrico. Y también pueden desarrollar alergias o dermatitis si no se cuida bien su piel y alimentación. Una buena prevención veterinaria, vacunación al día y chequeos regulares son clave para mantener su calidad de vida.
Te puede interesar: Desparasitante para perros: todo lo que necesitas saber
El precio de un perro Dálmata puede variar según el país, la reputación del criador y si cuenta con certificados de salud. En general, en Latinoamérica, un cachorro de Dálmata puede costar entre $400 y $1000 dólares estadounidenses. Si se trata de ejemplares con pedigree o destinados a exposición, el precio puede superar fácilmente esos montos.
Este artículo tiene una finalidad informativa y no debe interpretarse como asesoramiento para el cuidado de tu mascota. Ante cualquier duda acerca de la salud de tu mascota, lo mejor es consultar a un veterinario calificado.