picadura de abeja en gatos

¿Cómo tratar una picadura de abeja en gatos?

Cuando tu gato pasa tiempo en exteriores, es probable que esté expuesto a factores como el frío, los golpes de calor, el polvo y las picaduras de insectos como hormigas, abejas o avispas.

Los gatos, además, son animales curiosos por naturaleza y bastante temerarios, entonces, no te sorprendas si te encuentras buscando atención veterinaria con frecuencia.

En el caso de las picaduras de abeja en gatos, éstas se dan con mayor probabilidad durante los meses del verano que es cuando las abejas están más activas. Si a tu gato lo picó una abeja, es probable que haya querido jugar con ella o se haya acercado demasiado a una colmena.

Una picadura de abeja en gatos no siempre es una emergencia grave y la mayoría de las veces las reacciones son leves, de todas formas es necesario prestar atención porque podría derivar en algo que ponga en riesgo la salud general de tu gato. Por eso, es crucial que los propietarios de gatos conozcan los signos de una picadura de abeja y cómo actuar en caso de que esto ocurra.

La respuesta de tu mascota a una picadura de abeja o de avispa depende de diversos factores, como el lugar de la picadura, la sensibilidad del gato y la cantidad de veneno inyectado. Conoce a continuación cómo detectar el problema, manejar la situación y prevenir complicaciones en tu mascota.

¿Cuáles son los signos de que tu gato sufrió una picadura de abeja?

El primer paso es saber detectar si realmente se trata de una picadura de abeja o no. Esto es de vital importancia porque ayudará a aplicar el tratamiento adecuado. Una zona notoriamente inflamada podría ser producto de una picadura de abeja, pero también de una infección cutánea, por eso es tan importante analizar toda la situación.

Identificar una picadura de abeja en un gato puede ser un desafío, ya que los signos pueden variar y no siempre son evidentes de inmediato. La picadura es una fuente de dolor localizada, y esto muchas veces ayuda con el diagnóstico. Es común que las abejas piquen a los gatos en sus bocas o sus patas. Tampoco descartes la posibilidad de que tu gato se haya tragado la abeja.

Los siguientes, son algunos de los síntomas de una posible picadura, pero no son los únicos, por lo que no sólo deberás prestar atención a los síntomas sino también al entorno en donde se mueve el gato.

-Hinchazón y enrojecimiento de una zona específica del cuerpo

-Dolor en ese punto

-Malestar o agitación

-Maullidos, llantos y hasta babeos

-Lamidos excesivos en la zona afectada

-Dificultad para caminar (si la picadura fue en una pata)

-No quiere comer su alimento balanceado

Te puede interesar: Cómo desinfectar a un gato que cazó un ratón

¿Una picadura de abeja puede ser mortal?

En la mayoría de los casos, una picadura de abeja o de una avispa no es mortal. Pero en ciertas circunstancias puede llevar a complicaciones graves y es allí donde la atención veterinaria puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de tu mascota.

Ten en cuenta algunos de los siguientes ejemplos de cómo podría evolucionar negativamente el cuadro:

A través de una reacción alérgica severa o anafilaxia. La misma es una emergencia que puede poner en peligro la vida y requiere atención veterinaria inmediata. Los síntomas de anafilaxia incluyen dificultad para respirar, hinchazón extrema, colapso y pérdida de consciencia.

La infección secundaria es otra complicación posible y  se da cuando el problema se extiende más allá del área de la picadura. Los gatos suelen lamerse excesivamente la zona afectada, lo que puede introducir bacterias y causar una infección que podría complicar la situación.

El uso del collar isabelino, también conocido como cono o embudo, es una buena manera de evitar que tu gato se lama.

En casos raros, la picadura puede causar una reacción prolongada con síntomas persistentes que pueden llevar a problemas adicionales si no se tratan adecuadamente.

¿Cómo saber si estás frente a una de estas situaciones? Tendrás que prestar atención a  síntomas como las encías muy pálidas, lengua azulada, fiebre, letargo, inestabilidad, dificultad para respirar, diarrea y/o vómitos.

Te puede interesar: Remedios Naturales contra las Garrapatas

Tratamiento

En todos los casos, el tratamiento debe comenzar ni bien te des cuenta de que tu gato ha sido picado por una abeja o una avispa.

En el caso de una picadura de abeja, esta deja su aguijón y su veneno es ácido, por lo que sólo pica una vez, mientras que la avispa no deja aguijón y tiene un veneno alcalino pudiendo picar varias veces.

Ante la confirmación de una picadura, tendrás que seguir los pasos detallados a continuación, excepto que la picadura haya sido dentro de la boca o en la garganta. En este último caso deberías ir casi con urgencia a ver a un veterinario, The International Cat Association (TICA) recomienda elegirlo bien.

Retirar el aguijón es muy importante para no empeorar el cuadro. De tratarse de una picadura de abeja, retirarás de la piel de tu gato su aguijón con cuidado y usando unas pinzas esterilizadas. Evita aplastar el aguijón porque eso podría liberar más veneno y verifica que el aguijón haya salido por completo.

Limpia el área de manera inmediata y utiliza un jabón neutro para limpiar cualquier resto de suciedad o veneno y así reducir el riesgo de infección.Si tu gato aún expresa el dolor, puedes aplicar una compresa fría en la zona afectada para reducir la hinchazón y el dolor.

Monitorea y mantén una vigilancia cercana de tu gato durante al menos el primer día luego de la extracción para buscar cualquier tipo de reacción alérgica o empeoramiento de los síntomas. Si el malestar persiste o empeora, consulta con urgencia a un veterinario. No esperes a que tu gato experimente hinchazón extrema o dificultad para respirar.

En algunos casos, es importante la mediación pero sólo el veterinario puede decidir si es necesario suministrar la misma. Suelen utilizarse medicamentos como antihistamínicos o corticosteroides para reducir la inflamación y el malestar, sin embargo proporciornales la dosis incorrecta y sin receta médica puede ser muy peligroso.

Esta prohibida toda medicación humana como el Ibuprofeno o Paracetamol ya que son tóxicos y hasta pueden llegar a ser mortales para los gatos. Recuerda que, aunque algunos tratamientos pueden ser administrados en casa, siempre es una buena idea consultar con un veterinario para asegurarte de que tu gato reciba el cuidado adecuado.

Te puede interesar: Cómo cuidar a tu gata en celo

Prevención

Tan importante como el tratamiento, es prevenir la picadura de estos insectos para una mayor tranquilidad. Para eso resulta fundamental tener en cuenta algunos consejos de pevención que pueden ayudarte.

Llamar a profesionales en caso los nidos de abejas o avispas que se encuentren cerca para una segura y correcta eliminación de los mismos. Mantener alejado al gato de flores o basura donde suelen rondar tanto avispas como abejas es clave.

Estos insectos se sienten atraídos por las frutas maduras, el agua o comida azucarada, por lo que manten limpio el ambiente en todo momento. Estar atentos y mantener más adentro al gato, especialmente en la media mañana y la media tarde durante épocas calurosas, cuando más actividad tienen.

Así como los gatos aman su alimentación balanceada , ten en cuenta que las plantas aromáticas o hierbas como la caléndula, el girasol, la lavanda, tomillo o romero así como los árboles frutales, son un llamador y fuente de alimento para estos insectos, debido a que contienen mucho aroma y nectar.

Este artículo tiene una finalidad informativa y no debe interpretarse como asesoramiento para el cuidado de tu mascota. Ante cualquier duda acerca de la salud de tu mascota, lo mejor es consultar a un veterinario calificado.

Compartilo ahora con tus Familiares y Amigos

Descubrí Más del Alimento para Mascotas Nutribon

 
alimento para perros nutribon

Alimento para Perros

 
alimento para gatos nutribon

Alimento para Gatos

 
plato de comida nutribon alimento para mascotas

¿Dónde encontrar
los Productos?

 
ayudame protectoras de animales nutribon alimento para mascotas

Ayudame con